El tiempo en: Huelva
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

El déficit municipal ha pasado de 600.000 euros a 14 millones en diez años

En la última década nunca se había registrado un aumento del déficit como el experimentado en 2008 con 6,4 millones más

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
La mala situación económica que atraviesa el Ayuntamiento, con un déficit acumulado de más de 14,5 millones de euros, ha abierto un nuevo frente de batalla entre el equipo de Gobierno y el principal partido de la oposición.
Mientras la actual delegada de Economía, Manuela Moreno, culpa al PP de la situación actual y le acusa de “despilfarrar el dinero público” durante los 17 meses en que gobernó, éste se defiende escudándose en la crisis y acusando al actual alcalde de hacer lo mismo en años anteriores.

Pero más allá de los datos que cada parte está aportando a su antojo, conviene conocer cuál ha sido la evolución del remanente de tesorería para gastos generales en estos últimos diez años y que cada cual saque sus propias conclusiones. Este concepto representa el excedente de liquidez del Ayuntamiento. Si el dato es positivo constituye un recurso para financiar un mayor volumen de gastos en el ejercicio siguiente. Si es negativo, indica un déficit acumulado y debe corregirse.

Así pues, el año 1999 se cerró ya en números rojos, con un déficit acumulado de 612.000. Un ejercicio después éste aumento a 1,5 millones. En el año 2001 el resultado se mantenía negativo pero se consiguió rebajar hasta 1,1 millones. En 2002, el déficit se duplicó y se situó en 2,2 millones. Al año siguiente las cuentas experimentaron una pequeña mejoría con respecto al ejercicio anterior bajando el remanente negativo hasta 1,9 millones. Sin embargo, la situación empeoró de nuevo en 2004, cuando se volvió a alcanzar los 2,2 millones negativos.

En 2005 el déficit se disparó hasta los 6 millones de euros, la mayor subida hasta ese momento. Al año siguiente continuó in crescendo hasta situarse en 6,4 millones. Otro aumento brusco fue el de 2007, pues el remanente negativo alcanzó los 8,1 millones.

Si bien es cierto que las cuentas llevan en números rojos al menos una década ha sido en este último año (2008) cuando ha alcanzado su máximo nivel, dado que el déficit se ha situado en 14,5 millones, esto es 6,4 más que un año antes. Éste es el mayor incremento que ha sufrido en toda la década.

El PSOE culpa al PP de este dato, pues fue el que gobernó durante casi todo el año (hasta noviembre), pero los populares dicen que “se debe a la caída de ingresos en el Ayuntamiento motivada por la crisis”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN