El tiempo en: Huelva
Viernes 28/06/2024  

Alcalá la Real

Morten Jespersen, Up Arte y Lolo Fernández, en el circo de Etnosur2018

La programación circense, una de las preferidas del festival, se completará este año con La Banda del Otro

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Lolo Fernández, con su espectáculo "Piano, piano"

Etnosur es un lugar donde el espacio público se torna campo abierto al aprendizaje, el juego y el disfrute. Tras más de 20 años de historia, este festival es punto de encuentro intergeneracional con una programación de actividades culturales y musicales concebida para públicos de todas las edades. Un mapa de experiencias donde cada etnosureño puede trazar y vivir su propio festival.  La vigésimo segunda edición de Etnosur  se celebrará los días 20, 21 y 22 de julio en Alcalá la Real y nos ofrecerá un amplio y variado itinerario de oportunidades para disfrutar en familia.

El circo acoge la risa, el humor, el show dinámico y fresco, las acrobacias y el entusiasmo. Este año contaremos con los espectáculos ‘Piano, piano’ del artista Lolo Fernández y del pianista danés Morten Jespersen. ‘Todo encaja’, de la Compañía Up Arte y ‘Yee-haw’ de La Banda del Otro. Esta es una de las actividades preferidas por el público familiar etnosureño donde todos y todas, grandes y pequeños, ríen por igual.

Historias narradas y cine para todos los públicos


En el área de narradores participan numerosos artistas comprometidos con el valor de las palabras y con la tradición oral de las historias que viven del boca a boca. Este año Natalia Arjona traerá un cuento para bebés de 0 a 3 años, para que también ellos puedan familiarizarse con la emoción que despliegan las historias narradas. El cuentacuentos colombiano John Ardila nos ofrecerá un viaje a través de las palabras en el que tratará temas relacionados con los derechos humanos, asuntos sociales, ambientales, interculturales y educativos. Ana Gandullo nos deleitará con dos historias, una dirigida a los pequeños y otra para los adultos. Y Celso Fernández compartirá con los asistentes su devoción por las historias contadas.

El cine de Etnosur contará, como cada año, con la proyección de películas dirigidas al público familiar. El domingo 22 de julio podremos disfrutar de ‘A la caza de los ñumanos’, una comedia neozelandesa que  narra, a través de los ojos de un niño, el contraste entre la vida urbana y la vida en los bosques australes desde una perspectiva cómica. Ese mismo día se proyectará también ‘El niño y el mundo’, película de animación brasileña que relata las peripecias de un niño que abandona su aldea para descubrir en un mundo fantástico habitado por animales-máquina y seres extraños. Estos títulos se suman al resto de películas y documentales que sí están dirigidas a un público adulto.

Jugando a aprender

Los talleres son puntos de encuentro para el aprendizaje compartido. Este año contaremos con el taller de danza polinesia y tahitiana, la actividad ‘Jugar a ser otros tú’, en la que a través de la expresión corporal y los juegos de imitación se trabaja el terreno de las emociones, prácticas de modelado para elaborar tótems de poder de la Polinesia, el taller de papel marmolado para conocer una técnica de impresión que permite dibujar con pintura flotante sobre agua, el taller de Dj que permitirá experimentar con la mezcla musical, o el de Yoga, entre otros. Los juegos de calle también toman un papel importante en el aprendizaje colectivo, se encuentran en el Paseo de los Álamos y están destinados a estimular las habilidades y la capacidad imaginativa de los transeúntes a través de retos sencillos y divertidos.

Todas estas actividades son gratuitas y accesibles para todos los públicos, están dirigidas a  construir experiencias colectivas y generar convivencias, y vienen a sumarse las demás áreas del festival (Música, Etnochill, Etnoteca, Zoco, Pipiripao, Exposiciones, Foro, Teatro y Aula de literatura). Además, durante la celebración de los conciertos nocturnos, la Guardería Atrapasuetños ofrece un espacio para que los niños y niñas de 3 a 12 años puedan descansar y divertirse entre las 22:00 y las 04:00 horas, mientras los padres disfrutan de la música en directo en el Recinto Etnosur.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN