El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

España

Brown urge a Netanyahu a paralizar los asentamientos

El primer ministro británico, Gordon Brown, urgió ayer en Londres a su colega israelí, Benjamin Netanyahu, a frenar la construcción de asentamientos en territorio palestino, porque constituyen una ?barrera? para la solución del conflicto.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
El primer ministro británico, Gordon Brown, urgió ayer en Londres a su colega israelí, Benjamin Netanyahu, a frenar la construcción de asentamientos en territorio palestino, porque constituyen una “barrera” para la solución del conflicto.

En una rueda de prensa conjunta celebrada tras reunirse con Netanyahu en su oficina de Downing Street, el premier británico dijo compartir con su homólogo la idea de “un Israel seguro y con confianza” aceptado por una “Palestina que sea segura y viable”.

Brown también apoyó “los recientes movimientos (israelíes) para retirar puestos de control en Cisjordania”, pues “hay que permitir que la economía palestina prospere”, e incidió en que “el diálogo político debería estar apuntalado por una hoja de ruta económica”.

Sin embargo, el jefe del Ejecutivo de Londres subrayó que “la actividad de los asentamientos es una barrera para la solución de los dos Estados”.

“Estoy cada vez más convencido, no obstante, de que hay una verdadera voluntad de avanzar, pero el detenimiento de esas actividades resultaría en pasos significativos hacia una normalización con los estados árabes”, apuntó Brown.

Al igual que el Gobierno británico, la Administración del presidente estadounidense, Barack Obama, ha exigido a Israel paralizar la edificación de asentamientos en zonas palestinas como condición para reactivar las negociaciones de paz.

Sin embargo, Netanyahu, que accedió a Downing Street por una puerta trasera debido a una manifestación pro palestina convocada en la entrada principal, se mostró ayer reacio a aceptar esa exigencia, si bien reiteró “el compromiso de Israel con la paz”.

Según Netanyahu, “el tema de los asentamientos está pendiente y es uno de los asuntos que deben resolverse en las negociaciones, junto al reconocimiento palestino del Estado judío y una efectiva desmilitarización (palestina) para un futuro acuerdo de paz”.

Acerca de la expansión israelí en Jerusalén Este (que Israel se anexionó tras la Guerra de los Seis Días en 1967), el gobernante judío no se anduvo con rodeos: “Jerusalén –aseveró– es la capital soberana de Israel y no aceptamos limitación alguna sobre nuestra soberanía. Jerusalén no es un asentamiento”.

Pese a todo, Netanyahu aseguró disponer de una “fórmula ganadora para la paz”, consistente en “un Estado palestino desmilitarizado que reconozca el Estado de Israel”.

“Estamos trabajando duro para lograr unos avances en un proceso de paz que conduzca a un verdadero resultado de paz. Esperamos avanzar en las próximas semanas y meses”, apuntó el líder israelí, mientras el Gobierno de Estados Unidos trabaja en un plan de paz para la región que tiene previsto presentar este otoño.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN