El tiempo en: Huelva
09/06/2024  

Huelva

Granada recibe casi 700 millones menos que Málaga

El principal problema es que hay otras provincias que siempre reciben más

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Un soriano recibirá más de 4 veces que un granadino de las cuentas del Estado
Durante estos días se ha hablado mucho del dinero destinado a Granada en los Presupuestos Generales del Estado. Pese a la euforia con que el Gobierno ha presentado estos presupuestos y la acogida que han tenido en cierta parte de la población, los 393,5 millones que el Ejecutivo de Zapatero ha designado para la provincia, no son para tirar cohetes. Lo que sí es cierto es que es la única, junto con Cádiz que no ha retrocedido en porcentaje de inversión, pero crece dentro de lo poco, no de lo mucho.

La cuestión principal no es que se mantenga el “esfuerzo inversor”, sino que estamos a años luz de otras provincias. Esos 393,5 millones están muy lejos de los 1.062 que recibirá Málaga en 2010. Pero es que los que recibió Granada el año pasado (388,4), un poco menos que éste, seguían siendo una ridiculez frente a los 1.098,5 que también recibió Málaga en 2009.

La velocidad a la que van provincias como la vecina, que están ampliando su aeropuerto, uno de los de mayor tráfico de España (mientras que el de Granada teme por su continuidad al peligrar los vuelos internacionales), que tienen un puerto en el que es habitual ver la visita de cruceros, con unas infraestructuras muy superiores, hace pensar que con esa línea de actuación se siguen incrementando las diferencias.

A la mitad
Granada es la quinta provincia andaluza en inversión del Estado, por detrás de Málaga, Sevilla, Cádiz y Almería o, lo que es lo mismo, la cuarta por la cola. Es una realidad que está, más o menos a la mitad, pero lo que se le adeuda en materia de infraestructuras, sobre todo, es mucho.

De los 4.365,4 millones destinados a Andalucía, los 393,5 de Granada no llega a representar ni un 10 por ciento del total. Desglosando, Málaga recibe tres veces más, Sevilla el doble, Cádiz también y Almería 155,6 millones más que nuestra provincia.

Es verdad que tan sólo las inversiones de Cádiz y Granada han experimentado una variación de manera positiva (+1,9% y +1,31%, respectivamente), pero no es menos cierto que el incremento es mínimo, máxime teniendo en cuenta el total.

En comparación con toda España, Málaga es la cuarta provincia mejor tratada de todo el Estado. En este último extremo, también se ha hablado de que Granada tiene un presupuesto per cápita superior a grandes ciudades como Madrid o Barcelona, cuando lo cierto es que ocupa el puesto número 35 del total, lo que reitera su posición de cola.

El Gobierno central invertirá 436,60 euros por cada granadino durante 2010. La cifra baja en 2,70 euros per cápita en relación al presente año, en concreto, un 0,6% menos, ya que el aumento en los Presupuestos para la provincia ha estado acompañado por un incremento aún mayor del número de habitantes (de 884.099 a los 901.220, de acuerdo a los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística).

Con los nuevos Presupuestos, Granada asciende cuatro puestos en el ránking de provincias hasta el número 35, pero se mantiene en los últimos ‘vagones’ del tren.

Y se encuentra muy lejos de lugares con menos población, como Soria, que recibirá 2.013 euros por habitante. Es decir, un soriano recibirá más de cuatro veces la cantidad que recibirá un granadino.
El presupuesto per cápita de otras ciudades que se encuentran por delante de Granada delatan también las diferencias: Zamora, con 1.576 euros por habitante; León, 1.410; Cuenca, 1.304; Palencia, 1.274; Ourense, 1.271; Ceuta, 1.250 euros …

En comparación con el resto de las provincias andaluzas, Granada sigue a la cola, en concreto, en el tercer puesto por atrás, el mismo lugar en el ‘ránking’ que el año pasado. De nuevo, la historia se repite. El Gobierno destinará 679,30 euros a cada malagueño, 633,80 por cada almeriense, 564,70 por cada gaditano y 545,90 por cada jienense. Tras ellos, está Granada con 436,60 euros.

AUTOVÍA
En cuanto a la A-7, que es uno de los temas que más preocupan en la Costa (y que afectan no sólo a la provincia, sino también a Málaga y Almería, por conectar ambas provincias), la inversión en todos los tramos suma 80 millones de euros, frente a los 124,8 que había anunciado y a los 179,8 del año en curso, por tanto, supone una reducción del 50 por ciento. En principio, debido a que los trabajos se ejecutan mediante el método alemán, no tiene por qué ser sintomático, aunque sí hay ciertos aspectos que nos inquietan. Y es que cuando se analizan los distintos tramos, hay algunos aspectos que no encajan y que hacen presagiar el tan temido retraso, que la Costa no se puede permitir.

La cantidad anunciada por el Gobierno para el tramo La Gorgoracha-Puntalón es de tan sólo 40.000 euros, y el de Carchuna-Castell de Ferro, 31.000, cifras a todas luces irrisorias.
La lenta marcha de algunos tramos, claves en la finalización de la autovía, hacen temer que los plazos de 2012 e incluso 2013 podrían peligrar.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN