El tiempo en: Huelva
Lunes 10/06/2024  

Sevilla

Diputación reserva 4 millones a los ayuntamientos para comprar coches eléctricos

El presidente Fernando Rodríguez Villalobos anuncia esta partida, procedente del superávit de 2019, para dar "un adelante en la movilidad sostenible"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Fernando Rodríguez Villalobos. -

La Diputación de Sevilla ha aprobado una nueva inversión de 4 millones de euros, procedentes del superávit 2019 del oorganismo provincial, para apoyar financieramente a los ayuntamientos en la adquisición de vehículos eléctricos "puros, con etiqueta ambiental 'cero' o etiqueta ECO, para la prestación de servicios municipales, así como en infraestructura de recarga para el uso de estos vehículos".

Así lo ha anunciado su presidente, Fernando Rodríguez Villalobos, que ha detallado el programa 'Vehículos Eléctricos', con el "damos un paso adelante en la movilidad sostenible de la provincia y en esa senda hacia la economía circular, que todos los municipalistas sevillanos llevamos en nuestra agenda política", tratando de que las emisiones de CO2 a la atmósfera "sea lo más reducida posible".

Acompañado por la diputada provincial de Servicios Públicos Supramunicipales, Trinidad Argota, y los responsables técnicos del proyecto, Villalobos ha especificado que para financiar esta acción se ha aplicado el RDL 23/2020, por el que el Gobierno "ya nos permitía usar el 7 por ciento del superávit generado en 2019 en materia de energía y de reactivación económica". Según el presidente, "están convencidos de que esa cantidad aumentará finalmente, ya que algunos municipios han mostrado su disposición a la cofinanciación".

Villalobos ha valorado la medida como una "buena noticia" para el municipalismo que el Gobierno autorice a usar ese superávit en la reactivación de nuestros pueblos y ciudades. En la Diputación, ya habíamos empleado 11,4 millones de ese superávit que se permitían destinar a coberturas sociales tras la pandemia a los que se suma ahora esta inversión para movilidad sostenible.

SOSTENIBILIDAD

Las bases reguladoras de la convocatoria ya se han aprobado, en régimen de concurrencia no competitiva, que pondrá en marcha esta iniciativa, destinada a todos los municipios, excepto la capital, y en breve estarán publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

El objetivo es el apoyo financiero a los municipios para la adquisición de vehículos de eficiencia energética sostenible, así como de las infraestructuras de recarga para el uso de estos vehículos, que cada Ayuntamiento va a poder dedicar a prestar servicios públicos en materia de recogida, eliminación y tratamiento de residuos; seguridad y orden público; protección civil; prevención y extinción de incendios y transporte de viajeros.

La distribución del apoyo financiero se realizará de manera lineal entre los solicitantes, con cantidades máximas en función de la población: hasta 30.000 euros, a los 68 municipios menores de 10.000 habitantes y dos ELA; hasta 40.000 euros, a los 21 municipios de entre 10.000 y 20.000 habitantes; hasta casi 63.000 euros, a las 13 localidades de entre 20.000 y 50.000 habitantes, y de hasta 80.000 euros, a los tres municipios de más de 50.000 habitantes.

"Destacar que la asistencia de la Diputación es financiera, son los ayuntamientos quienes ejecutan la adquisición de los vehículos, tanto en lo referente a licitación como al proceso técnico derivado. Además, la convocatoria suma orientaciones técnicas para los ayuntamientos en cuanto a la tipología de los vehículos, en función de las cantidades recibidas", ha subrayado Villalobos.

Así, mediante un estudio de mercado realizado a través de los técnicos del Área de Servicios Públicos Supramunicipales, en contacto con las empresas suministradoras, se ha podido proporcionar a los ayuntamientos un catálogo variado de tipologías, desde la moto eléctrica hasta el vehículo de recogida de residuos sólidos, coches para la Policía Local o furgonetas para el mantenimiento ciudadano, que puedan responder a necesidades de cada municipios en materia de movilidad sostenible.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN