El tiempo en: Huelva
Jueves 06/06/2024  

Huelva

Huelva contará con un nuevo grado de Medicina en el curso 2024/2025, según la rectora 

La rectora de la Universidad de Huelva ha valorado que es una titulación tractora en el ámbito de la investigación

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Universidad de Huelva. -

La Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua) ha aprobado la Memoria de Verificación del Grado de Medicina de la Universidad de Huelva (UHU), lo que garantiza su implantación en el próximo curso, según la rectora de la UHU, María Antonia Peña.

“Dado este paso, y teniendo en cuenta que la Universidad ha trabajado en paralelo en la preparación de todas las infraestructuras necesarias para la implantación de este título, se puede dar por asegurado que dará comienzo en el próximo curso 2024/2025”, ha afirmado Peña en un comunicado. 

También la vicerrectora de Ordenación Académica y Estrategia Docente de la UHU, Beatriz Aranda, ha mostrado su satisfacción por el informe favorable de la Accua que indica "que se alcanzan todos los requisitos exigidos por la Agencia de Evaluación para la implementación de este grado en el curso 2024/2025”.

En la misma línea se ha manifestado el responsable de la Comisión para la implantación de Medicina en la Universidad de Huelva, Eduardo Molina, para quien el informe de Accua pone de manifiesto la “labor encomiable” y el “gran esfuerzo” realizado por todo el equipo del Rectorado, la Facultad de Enfermería y la propia Comisión, ya que “en un tiempo récord se ha conseguido poner en marcha todos los requisitos necesarios, tanto en infraestructuras como en profesorado y programa docente”.

Por su parte, el vicerrector de Universidad Digital y Campus Sostenible, Manuel J. Maña, se ha referido a las actuaciones llevadas a cabo desde su vicerrectorado para la implantación de Medicina, como una gran obra para la adecuación de cinco espacios (tres para laboratorios, uno para despacho de profesores y otro para sala de estudios) y varios expedientes de adjudicación para mobiliario y medios audiovisuales y material didáctico y docente, todo ello con una inversión de unos 740.000 euros.

El Vicerrectorado de Profesorado ya ha solicitado las tablas de actividades para su aplicación en los baremos de profesorado asociado y para la apertura de la bolsa de profesores sustitutos, al tiempo que se está tramitando la convocatoria para la contratación de profesorado asociado.

La rectora de la Universidad de Huelva ha valorado que es una titulación tractora en el ámbito de la investigación, porque en su entorno se genera todo un ecosistema de grupos de investigación multidisciplinares que trabajan en el campo de la investigación médica, lo que va a reforzar el importante papel de la investigación en la Universidad de Huelva, ha asegurado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN