El tiempo en: Huelva
Lunes 10/06/2024  

Vecinos del Puente de la Sierra ?arrancan? el compromiso de iniciar la ?legalización?

Los trámites comenzarán en enero, cuando en el avance del PGOU se reconozca la situación actual

La 'legalización' de la zona del Puente de la Sierra ya no es una utopía o una eterna promesa para los vecinos. Los trabajos para normalizar una zona residencial, que hace las veces de vivienda habitual para cientos de jienenses, verán la luz en enero de 2009. Ése es el compromiso que ha arrancado la Asociación Vecinal 'Puensi' al Ayuntamiento de Jaén que, como paso previo necesario, tendrá que incluir en el avance del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) el reconocimiento legal de un terreno no urbanizable donde existen edificaciones.
El proyecto de urbanización se puede alargar cuatro o cinco años, según ?Puensi?El presidente de 'Puensi', Antero Jiménez, confirmó ayer que, tras la reunión mantenida con el concejal de Urbanismo, Manuel López, confirmó que el grueso de los trabajos para abordar el plan de urbanización se comenzarán en enero. Será en ese momento cuando se haya reconocido legalmente en el PGOU la ubicación de viviendas en una zona no urbanizable, algo que hasta ahora no se había efectuado.

A partir de ese momento, se reconoce una zona que, a efectos legales, no existía y se establece la necesidad de urbanizarla. Ahí es cuando se elaborará un proyecto de urbanización que, según resaltó el presidente de 'Puensi', puede durar "entre cuatro y cinco años".

"Compromiso político"

"Hay un compromiso y voluntad política después de años de dejadez de las distintas administraciones", afirma Jiménez.  Y es que, desde los años 50, ninguna administración ha solucionado esta 'patata caliente'. En 2004, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir elaboró un estudio que arrojaba un resultado demoledor: 115 chalés ilegales que, de acuerdo con la forma "más adecuada", según el subdelegado del Gobierno, habría que derribar.
Sin embargo, todas las gestiones en el proceso se han ido ralentizando en el tiempo. Doce años después de las graves inundaciones de agosto de 1996, el proyecto de urbanización y el de la presa de laminación del río Eliche están encima de la mesa y con intención de ejecutarse. "Ahora sólo queda trabajar en unos meses de muchas gestiones", concluyó ayer el presidente de 'Puensi'.

El Ayuntamiento ‘sufre’ en la negociación del pago a proveedores por la deuda de más de 300 millones

El Ayuntamiento de Jaén ha recibido numerosos 'portazos' en estos últimos meses durante la renegociación del convenio de pago a proveedores. A la crisis financiera en la que está inmerso el sector, hay que añadir la "ruina" económica de las arcas municipales. El concejal de Hacienda, Manuel Fernández Palomino, afirma que el lastre de los 41 millones de euros de déficit en la liquidación de 2006 es una de las principales razones de tan repetidos 'portazos'.

Las entidades bancarias a las que el concejal ha acudido exigen numerosos requisitos previos para poner encima de la mesa la financiación necesaria. No obstante, una de las condiciones 'sine qua non' para rubricar el convenio es completar la liquidación del pasado año 2007. Por ello, el Ayuntamiento ha pisado el acelerador para conseguirla antes de que concluya el año. Con ello, pretende tener "apuntalado" el acuerdo a principios de 2009, según Fernández Palomino.
Sobre el apoyo que ofrece la Junta de Andalucía en el proceso, el edil de Hacienda recuerda que es "imposible" que avale una deuda como la que tiene el Ayuntamiento de Jaén, superior a los 300 millones de euros. Sin embargo, sí aclara que acompaña en el proceso al Consistorio para tratar de 'convencer' a las entidades financieras.

El proceso de pago a proveedores comienza el pasado 28 de diciembre con la firma entre el Ayuntamiento y las cinco cajas andaluzas -CajaSur, Cajasol, Unicaja, CajaGranada y Caja de Jaén- de un acuerdo, con el que asumían 66 de los 90 millones de euros de deuda que tienen contraída con los proveedores desde el año 1997.
El pasado 26 de febrero, el Ayuntamiento firmó los primeros convenios de pago, por valor de seis millones de euros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN