El tiempo en: Huelva
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

Diputación analiza con Cepsa los avances en sus dos grandes proyectos de energía verde

Toscano ha hecho hincapié en la importancia de la formación para que se puedan cubrir en la provincia todos los empleos que generen estos proyectos

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Reunión de la Diputación con Cepsa. -

El presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, ha recibido la visita de los principales responsables de los proyectos de Hidrógeno Verde que la empresa Cepsa, junto con Enagás Renovable y Alter Enersun, tienen previstos llevar a cabo en la provincia de Huelva, que han informado al presidente de la institución provincial sobre el estado de las inversiones en estos proyectos.

En la reunión han participado Luis Travesedo, Project Manager Hidrógeno Verde; Marcos Tuite, Project Panager Energías Limpias; Aurelio De la Villa, Proyectos Estratégicos y Jesús Velasco, RRII Andalucía y Canarias, según ha indicado la Diputación en una nota.

El objetivo de este encuentro, en el que también ha estado presente el diputado de Infraestructuras, Manuel Cayuela, ha sido informar al presidente de la Diputación onubense sobre el estado de las inversiones de Cepsa en Huelva en dos grandes proyectos. De un lado, el proyecto Onuba, que se llevará a cabo junto con Fertiberia y Alter Enersun, en los terrenos de Cepsa en Palos de la Frontera, consistente en una Planta de hidrógeno de 400 Mw.

El segundo proyecto, llamado Tharsis, se lleva a cabo junto con C2X (Maersk), en los terrenos de la Punta del Sebo de la Autoridad Portuaria de Huelva y consistirá en la construcción de una Planta de Hidrógeno de 170 Mw y otra de Metanol de 400.000 Tm aproximadamente.

El presidente de la Diputación por su parte ha transmitido el "interés y la implicación" de la institución provincial para que se lleven a cabo estos proyectos "que suponen la gran revolución verde de nuestra industria" y que generarán en la provincia de Huelva nuevos empleos de calidad. En este sentido, Toscano ha abogado por promover "la formación adecuada y especializada" que requieren estos puestos de trabajo, para que se cubran en la provincia de Huelva "sin necesidad de que las empresas tengan que salir fuera".

Cepsa, compañía energética global "comprometida con la movilidad y la energía sostenibles", Enagás Renovable, una de las mayores promotoras europeas de proyectos de gases renovables, y Alter Enersun, compañía dedicada a la promoción de instalaciones de generación de energía eléctrica de origen renovable, desarrollan conjuntamente en Huelva una planta de hidrógeno verde, conectada a una planta de energía solar, dentro del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde.

La nueva planta de hidrógeno verde, cuya capacidad de electrólisis alcanzará los 200 MW, estará en marcha en 2026 y su producción se destinará al abastecimiento del consumo industrial propio de Cepsa y posibilitará la fabricación de biocombustibles avanzados. Asimismo, la instalación fotovoltaica también tendrá una capacidad de 200 MW.

Alter Enersun será la encargada de desarrollar la planta fotovoltaica, que se situará en terrenos de la Autoridad Portuaria de Huelva en el municipio capitalino, y Cepsa y Enagás Renovable se encargarán de la construcción y puesta en marcha de la planta de hidrógeno en las instalaciones del Parque Energético de Cepsa en Palos de la Frontera. La producción de energía renovable junto al lugar donde va a ser consumida supone una importante optimización de los proyectos y un mayor aprovechamiento de las sinergias entre las compañías.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN