El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

Declarado desierto por octava vez en 44 años el Premio de Poesía Juan Ramón Jiménez

El jurado considera que ninguna de las obras presentadas es acreedora del prestigio que tiene este certamen literario, que convoca la Diputación de Huelva

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Reunión del jurado. -

El Jurado del Premio Iberoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez ha declarado desierta la 44 edición, al considerar que ninguna de las obras presentadas es acreedora del prestigio que tiene este certamen literario, que convoca y otorga la Diputación de Huelva y organiza la Fundación Zenobia-Juan Ramón Jiménez.

El Jurado de este año ha estado integrado por la poeta y profesora Gema Estudillo; la poeta, aforista y profesora de escritura creativa Carmen Camacho, y el poeta, ensayista y traductor hispanoperuano Martín Rodríguez-Gaona, quienes han adoptado el acuerdo por unaminimidad, según ha informado la Diputación.

En las 44 ediciones que tiene el premio, esta la octava vez que queda desierto, correspondiendo las anteriores a los años 2017, 2009, 2001, 1995, 1993, 1987 y 1981, precisamente cuando se celebró la primera edición.

Al premio de 2024 han concurrido un total de 856 obras, eliminándose en las bases de esta edición la presentación por correo postal; en cuanto a la procedencia, de España, 48 provincias han participado este año.

La región con más obras presentadas ha sido la andaluza, con presencia de las ocho provincias y destacando por primera vez Huelva como la primera, seguida de Sevilla y Córdoba; la comunidad de Madrid ha sido la segunda región con más participante, junto a amplio abanico geográfico nacional, de norte a sur, incluidas las Islas Canarias y Baleares, llegado también obras desde Ceuta.

Del resto de Europa ha habido nuevamente un ascenso en participación de diferentes países, llegando obras, en orden de participación, de Alemania (la que más), Portugal, Francia, Reino Unido, Italia, Bélgica, así como de Suecia, Noruega, República Checa y Suiza.

Desde el continente americano han participado 21 países, despuntando este año, en gran medida, México sobre todos los demás, seguido de Argentina y Chile en ese orden. También figura la participación de países de habla no hispana como EEUU, Canadá y Brasil.

Asimismo se han presentado obras del resto del mundo, con la tradicional participación desde Israel y la lejana Australia.

La Diputación de Huelva creó el premio en 1981 con motivo del centenario del nacimiento de Juan Ramón Jiménez, con el objetivo de promocionar y editar obras de otros autores, así como reconocer y difundir el magisterio del poeta; en sus 44 ediciones ininterrumpidas, el premio ha contado con una media de 500 libros presentados por año, alcanzando en estos 44 años casi 22.000 obras presentadas.

También se ha visto modificada su cuantía que desde la edición de 2019, en la que la dotación era de 6.000 euros, el premio ha ido se ha incrementado quedando establecida en 25.000 euros y la publicación de la obra ganadora.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN