El tiempo en: Huelva
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

Trabajadores del Juan Ramón llenan la puerta de Consultas Externas con su protesta

Una concentración que podría ser un “antes y un después”, ante el hartazgo de los profesionales que reclaman, sobre todo, más personal “en todos” lados

Publicidad AiPublicidad Ai
Publicidad Ai
Publicidad Ai
Publicidad Ai
Cargando el reproductor....

Hartazgo, preocupación, indignación… Se notaba crispación en el ambiente pero también energía y ganas de reivindicar. Eran las 11.00 horas de este lunes y las puertas de Consultas Externas del hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva estaban llenas de trabajadores del centro hospitalario -300 según la Policía Nacional-, convocados a una concentración “espontánea” por la situación que atraviesa el buque insignia de la sanidad onubense.

Durante las últimas semanas, el hospital ha estado en el punto de mira por la sobrecarga de trabajo que denuncian sus trabajadores y por la falta de camas y listas de espera para determinadas pruebas y especialidades, en un momento en que el hospital tiene activado el plan de alta frecuentación por los numerosos casos de gripes y virus respiratorios.

El hospital Materno Infantil es la gran promesa que acabaría con los problemas de espacio, pero no acaba de llegar. Pero por encima de todo, los trabajadores ponen el acento en la falta de personal.

Y es tal el hartazgo que este lunes podría suponer un antes y un después, pues al menos así se palpaba en el ambiente.

“Esta protesta ha surgido porque llevamos caliente mucho tiempo, porque la situación es límite y nació espontáneo, hablando con unos compañeros de hacer un grupo para ver si por lo menos nos movemos. El grupo lo creé el jueves pasado, y de repente estamos en 500 personas, todas reclamando cosas, todas pidiendo que luchemos por cosas en cada servicio, en cada unidad, de cada categoría, de todos los profesionales que hay”, indicaba Christian Garrido, un enfermero del hospital y que ejerció de portavoz ante los medios.

Este enfermero asegura que “las carencias están en todos lados, de plantillas, de materiales, la infraestructura, que es que esto se ha quedado pequeño, no ahora, hace muchísimos años”. Sin embargo, si hubiera que priorizar, no duda: “La plantilla, pero no plantilla de un servicio en particular. Es que es la plantilla en todo, desde lo que pertenecen directamente al hospital, a la gerencia, como enfermeros, médicos, personal sanitario, celadores, hasta el mantenimiento. La limpieza, que es una subcontrata, que está también con una sobrecarga de trabajo impresionante. Somos una cadena y en todos los engranajes está faltando gente, y entonces esto no hay quien lo soporte”.

Garrido cree que esta protesta solo es el punto de partida, viendo la respuesta de este lunes.

Una opinión que comparte también Diego Mora, médico intensivista del Juan Ramón y presidente de Onusap, que también acudió a la protesta.

Al respecto, recalcó que “ha sido una manifestación espontánea que a nosotros nos abruma y nos parece que es que ha llegado el momento de que hagamos algo”. Sin embargo, la respuesta no le sorprende, pues “la situación de este hospital ya es una cosa crónica, pero ya la falta de personal está poniendo en peligro no solo nuestra salud mental y nuestra salud laboral, sino está poniendo en peligro seriamente la seguridad de los pacientes. Hemos atravesado un límite que nunca deberíamos haber atravesado. Entonces, bueno, la gente ha explotado espontáneamente sin apoyo de sindicatos, de partidos ni de nosotros”.

Por ello, confía en que tanto desde la Gerencia del hospital como desde la Consejería de Salud y Familias tomen nota: “Hemos atravesado un límite que estoy convencido de que la gerencia va a responder, tiene que responder sí o sí, la Gerencia y la Consejería”.

Manifiesto

La concentración finalizó con la lectura de un manifiesto por parte de Garrido, que lo inició con toda una declaración de intenciones: “Estamos aquí hoy para reclamar soluciones, en una situación que consideramos se ha vuelto insostenible para poder aportar unos cuidados dignos, situación endémica que afecta a todas las áreas del hospital”.

Entre otras situaciones, consideran “completamente insostenible” que “una enfermera o una TCAE tenga a su cargo a 32 pacientes porque el hospital no es capaz de cubrir una falta comunicada con tiempo”, que “en un servicio de urgencias de un hospital general y referencia de toda la provincia, se haya reducido el número de equipos de enfermería por turno”, o que “plantas con gran cantidad de pacientes complejos continúen con dos enfermeras y dos TCAE como plantilla estructural por las tardes, noches y fines de semana”.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN