El tiempo en: Huelva
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

El Puerto destaca su potencial como hub logístico de hidrógeno verde

Está apoyando en torno a más de una decena de proyectos de hidrógeno y energías limpias, que se prevén poner en marcha en los próximos años en Huelva

Publicidad Ai
Publicidad AiPublicidad Ai
Publicidad Ai
Publicidad Ai
  • Intervención del presidente del Puerto de Huelva. -

El Puerto de Huelva está participado en el II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se está celebrando en Huelva entre los días 4 y 6 de febrero, promovido por la Federación Onubense de Empresarios (FOE), en el que está poniendo de manifiesto que continúa avanzando para convertirse en "un destacado hub logístico de hidrógeno verde y otros combustibles limpios del sur de Europa".

Según ha indicado la entidad en una nota de prensa, el presidente del Puerto, Alberto Santana, durante su participación en la mesa redonda, organizada por Moeve, 'Impulsando la descarbonización del transporte marítimo: el rol de los puertos y la innovación en combustibles verdes', ha puesto de relevancia la apuesta del Puerto onubense, como recoge su Plan Estratégico 2023-2030 con visión a 2050, por desempeñar "un papel clave en la transición energética y descarbonización del sector del transporte, posicionándonos como Clúster Energético e Industrial de referencia, impulsando los combustibles limpios".

En este contexto, Alberto Santana ha expuesto que el Puerto onubense está apoyando en torno a más de una decena de proyectos de hidrógeno y energías limpias, que se prevén poner en marcha en los próximos años en Huelva, mediante distintas actuaciones.

De este modo, el Puerto de Huelva está poniendo en valor suelo en su zona de dominio público para el desarrollo de proyectos industriales, ligados a los nuevos combustibles. Asimismo, está potenciando nuevas infraestructuras públicas como el futuro muelle para graneles líquidos, además de la habilitación de la canal para los tráficos asociados, con el fin de "facilitar la exportación de estos nuevos combustibles". Completan estas actuaciones la realización de un estudio para el desarrollo de los nuevos servicios de búnkering relacionados con los nuevos combustibles.

En el panel de Moeve también han participado representantes de otros puertos a nivel nacional e internacional, instituciones y empresas. Entre ellos, el presidente de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce; el presidente del Consejo de la Organización Marítima Internacional, Víctor Jiménez; la directora del Programa Internacional de Hidrógeno del Puerto de Rotterdam, Monica Swanson, así como Joaquín Rodríguez Jadraque, Hydrogen & Clean Power Moeve, y como moderadora Patricia G. Mahamud, de Relaciones Institucionales Moeve Andalucía.

Por su parte, en el marco del programa paralelo del Congreso este miércols se ha abordado la 'Estrategia del puerto de Huelva como hub energético de nuevos combustibles basados en H2', que ha contado con la participación del jefe del Departamento de Dominio Público Portuario de la Autoridad Portuaria de Huelva, César Vera; y la jefa de Departamento de Sostenibilidad y Transición Energética de la Autoridad Portuaria de Huelva, Rocío López. Asimismo, el Puerto de Huelva dispone de un stand en la zona expositiva del II Congreso Nacional del Hidrógeno Verde.

Más de 1.200 participantes asisten al II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que cuenta también con la presencia confirmada de más de 400 empresas, así como representantes de 40 instituciones, asociaciones, clústeres y valles unificados nacionales de hidrógeno provenientes de España, Europa y Latinoamérica. Con un marcado carácter empresarial e industrial, el II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde cuenta con más de 80 panelistas, así como con la presencia de los CEO de las empresas líderes del sector y con ponentes nacionales e internacionales de primerísimo nivel, quienes compartirán experiencias reales y los grandes planes de inversión en este sector.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN