El tiempo en: Huelva
Lunes 17/06/2024  

Sanlúcar

Luz verde al documento que contempla la regularización de 3.500 viviendas

Unanimidad de los grupos en el avance de la delimitación de asentamientos urbanísticos en suelo no urbanizable

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Pleno municipal. -

Por unanimidad, todos los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda, esto es, PSOE, CIS, PP, PA e IU, han dado su voto a favor al documento definitivo para la delimitación de los asentamientos urbanísticos en suelo no urbanizable que la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) ha diseñado para dar cumplimiento al decreto 2/2012 de la Junta de Andalucía para la regularización de viviendas.

El delegado municipal de Urbanismo y portavoz del equipo de Gobierno, Víctor Mora, fue el encargado de defender el asunto, calificado como uno de los puntos “más importantes de la legislatura”. El socialista puso de manifiesto que el documento pretende “si no dar una solución definitiva, sí dar un alivio a los propietarios de estas viviendas”, que en Sanlúcar podrán ser algo más de 3.500. “La Junta de Andalucía creó este decreto consciente de la problemática existente en Andalucía”, señaló Víctor Mora, quien enmarcó el trabajo municipal, que ha distinguido 300 asentamientos urbanísticos, 1.300 edificaciones aisladas y 1.500 en el hábitat rural, dentro de un proceso de regularización “enmarcado en la situación actual que vivimos”. Las zonas beneficiadas son ) San Jerónimo, Callejuela, Madre del Agua, Los Llanos y La Algaida.

La medida permitirá que estos propietarios de las viviendas puedan regularizar su situación, registrar estas construcciones en el Registro de la Propiedad, lo que les dará acceso a una posible hipoteca, realizar mejoras en su vivienda, y solicitar los servicios de luz y agua.

El portavoz andalucista, Antonio Prats, destacó la “ejemplaridad” del documento, ya que incluso Sanlúcar ha sido tomada como ejemplo por otros municipios para desarrollar el decreto de la Junta de Andalucía. No obstante, Prats señaló que el municipio necesita “algo más, ya que se quedan fuera de este proceso unas 400 viviendas ilegales que creemos que deben ser regularizadas desarrollando un nuevo plan general”. Por su parte, desde Izquierda Unida, Rafael Terán expuso que se trata de “un importante avance para estos vecinos” pese a “nuestras reservas sobre la GMU” aunque el portavoz de la izquierda mostró su disconformidad con el desarrollo urbanístico del municipio, reclamando, una vez más, la necesidad de contar con viviendas sociales. Terán aludió al informe técnico de la Junta sobre el documento, en el que se pregunta por qué no se habían incluido también las zonas de Cortijillo, Rompecerones y Las Minas. Al respecto, el portavoz municipal manifestó que “se ha establecido un criterio por densidad de población. A día de hoy habría sido un problema para los ciudadanos de Sanlúcar que se hubieran incluido más asentamientos urbanísticos, porque hubiera supuesto un coste inmenso”, dijo Mora señalando lo ocurrido en la localidad de Chiclana.

TRAMITACIÓN

Una vez aprobado por el Pleno, el documento será publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) momento en el que se abrirá el plazo para que el Ayuntamiento comience a trabajar con los vecinos. Al respecto, el responsable municipal de Urbanismo ya ha anunciado que comenzarán una ronda de reuniones con los vecinos de las zonas afectadas para que tengan toda la información sobre el proceso.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN